top of page

La Salina de Ixtapa, Chiapas

En el estado de Chiapas, la única fuente actual  de sales artesanales es Ixtapa, se sabe que los legítimos ixtapanecos que vestían pantalón de manta, camisa de manta y sombrero de copa alta, mismos que eran conocidos como nivak, que en sus lengua materna el tzotzil, quiere decir nariz de hueso.

Ellos descubrieron un pozo de agua salada y comenzaron a explotarla, hirviendo el agua con peroles y leña; que al consumirse el agua obtienen una sal fina blanca. A este producto lo comercializan, en polvo o en benequenes, los benequenes son hechos de palma con forma cilíndrica de aproximadamente 30 centímetros de largo por  12 centímetros de diámetro. Poco a poco se está perdiendo el producto y este es mal pagado.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Actualmente solo tres familias realizan este trabajo que es poco remunerado.

 

La sal de Ixtapa, es poco conocida por su aplicación en la comida típica, aunque es mayormente reconocida por su uso en la medicina tradicional indígena (Chiapas Turista, 2014).

 

 

     
    © 2016 Creado por:
     
    VIRGINIA ROBLES GUTIERREZ
    OSIRIS DEL CARMEN TORRES CHONG
     
     
    bottom of page